Solicitudes
This site uses cookies. By continuing to browse the site you are agreeing to our use of cookies. Read our privacy policy>
Como el puerto de mayor envergadura en Grecia, y de hecho uno de los mayores del Mediterráneo, el puerto del Pireo desempeña un papel crucial en el desarrollo del comercio internacional, así como de la economía local y nacional. El puerto, que conecta la Grecia continental con las islas circundantes, es también un centro internacional de cruceros y un núcleo comercial para el Mediterráneo, que presta servicios a buques de todo tipo y tamaño. En la actualidad, la Autoridad Portuaria del Pireo (PPA) S.A., único operador del puerto, cuenta con más de 1000 empleados y presta servicios a más de 24,000 buques al año. La APP, que contribuye de forma decisiva al crecimiento económico local y nacional, sabía que la modernización de las infraestructuras y los servicios era de vital importancia para desarrollar un puerto más eficaz, eficiente y económicamente competitivo.
A medida que evoluciona el sector del transporte marítimo, los puertos de todo el mundo se enfrentan a una gama cada vez más extensa de desafíos, desde el bajo rendimiento de las infraestructuras, el repunte del crecimiento del comercio y la falta de capacidad de producción hasta el aumento de la normativa y la creciente preocupación por el medio ambiente. Estos retos, unidos a las mayores expectativas de los clientes, dificultan cada vez más el mantenimiento de unas operaciones eficientes y sin fisuras. Sin embargo, las empresas que dependen de los puertos para el transporte marítimo eligen cada vez más sólo aquellos que pueden ofrecer servicios racionalizados y hacer frente a las crecientes demandas.
Para hacer frente a estos desafíos en toda la industria, casi todos los puertos buscan ahora invertir en nuevas tecnologías y en innovación en tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), con el fin de acelerar la transformación digital y automatizar los procesos de trabajo, mejorar la eficiencia operativa y atraer oportunidades de negocio. El puerto del Pireo no es una excepción y da prioridad a la inversión en TIC. APP, que trabaja constantemente para mejorar los servicios y aumentar la satisfacción del cliente, descubrió que el envejecimiento de sus TIC comenzaba a limitar activamente su capacidad para cumplir ambos objetivos.
Con los objetivos clave de lograr un mayor rendimiento y con fiabilidad, además, con operaciones y mantenimiento (O&M) simplificados, PPA decidió poner en marcha un proyecto de virtualización del centro de datos. "La prestación de servicios 24 horas al día, 365 días al año, la disponibilidad ininterrumpida de la red y la flexibilidad son fundamentales para que el puerto pueda operar una combinación de sistemas diferentes. También era importante para nosotros satisfacer la creciente demanda de nuevos servicios de tecnologías de la información (TI), así como adoptar la transformación digital", señaló Fotis Bartsokas, administrador de sistemas y bases de datos del puerto del Pireo.
Para lograr su objetivo, el puerto del Pireo debía modernizar su infraestructura de centro de datos heredada, introducir nuevos sistemas informáticos en la topología heredada y garantizar una migración fluida a nuevos sistemas de almacenamiento y un entorno de virtualización de TIC, todo ello sin interrumpir los sistemas portuarios en línea ni la actividad comercial en curso.
El principal objetivo del proyecto de virtualización del centro de datos era la renovación de los equipos TIC y la transición de un entorno físico a uno virtual. Con las actualizaciones de software realizadas, se puso especial cuidado en garantizar que todos los servicios existentes continuaran siendo compatibles con los nuevos sistemas operativos (SO). Y aún más importante, era esencial migrar todas las aplicaciones de PPA a un entorno virtual, con el hardware, el software y los servicios necesarios personalizados e instalados en consecuencia.
El puerto del Pireo eligió la solución de Huawei por la sencillez a la hora de su despliegue, su alto rendimiento y sus claras y sencillas capacidades de ampliación. Junto con el socio local y empresa de soluciones de TI Intrasoft, Huawei diseñó y creó la arquitectura de la solución y proporcionó todos los sistemas de hardware en la nueva sala de equipos del centro de datos. "Elegimos los sistemas de almacenamiento all-flash OceanStor Dorado y los instalamos en dos sitios diferentes, implementamos HyperMetro, la solución de almacenamiento activo-activo de Huawei, así como la replicación síncrona, para garantizar la disponibilidad ininterrumpida de los servicios", añadió Fotis Bartsokas.
Diseñado específicamente para servicios de misión crítica, el almacenamiento all-flash OceanStor Dorado proporciona servicios de almacenamiento de alto rendimiento, alta fiabilidad y alta eficiencia. La tecnología FlashLink patentada garantiza hasta 4 millones de operaciones de entrada/salida por segundo (IOPS) con una latencia constante de tan solo 500 μs. Además, el diseño activo-activo sin gateway HyperMetro ofrece una disponibilidad de seis nueves (99.9999%) con una latencia de sólo 1 ms. Las tecnologías de desduplicación y compresión en línea también ayudan a reducir los costos iniciales de adquisición.
La solución a medida del puerto también incluía switches de canal de fibra (FC) OceanStor, racks y equipos adicionales. Huawei proporcionó los servicios de asistencia técnica de extremo a extremo (E2E), Intrasoft suministró software de virtualización y copia de seguridad para el nuevo entorno virtualizado, lo que resultó en esfuerzos de colaboración que lograron una migración sin inconvenientes y sin interrupción de los negocios.
Además, la programación inteligente para el ahorro de energía ya ha ayudado a reducir el consumo de energía, y genera un ahorro energético de más del 15%, en comparación con la infraestructura heredada. La eficiencia de O&M también ha aumentado en torno a un 30%, mientras que el rendimiento de las bases de datos, la capacidad y las aplicaciones virtualizadas se ha incrementado en un 20%.
De cara al futuro, el puerto tiene previsto avanzar en los procesos de automatización y digitalización, prestando especial atención a los nuevos enfoques de la gestión de datos, las nuevas plataformas, los modelos de entrega innovadores y los cambios en la oferta y la demanda. "Como empresa moderna y dinámica, APP seguirá prestando servicios de alto nivel y sirviendo, de la manera más eficaz posible, a los flujos comerciales del país, para beneficiar tanto a la economía nacional como a los consumidores griegos individuales", afirmó Bartsokas. Con esta mejora de las infraestructuras, el puerto del Pireo adopta activamente la transformación digital e implementa innovaciones de forma proactiva, aprovechando la oportunidad de hacer que el puerto sea más eficiente, más sostenible y, como resultado, más competitivo, trazando el rumbo hacia un futuro más próspero y sostenible".
Great
Good
OK
Unsatisfactory
Poor