Este sitio utiliza cookies. Si continúa navegando en este sitio, acepta nuestro uso de cookies. Lea nuestra política de privacidad>Search

Búsqueda

Laboratorio conjunto de TIC entre Huawei y la UNESP

2016.12.22
El pasado 15 de diciembre, Huawei y la Universidad Estatal Paulista (UNESP) lanzaron en Sao Paulo, Brasil, un vanguardista laboratorio conjunto enfocado a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Con este lanzamiento, se crea una alianza estratégica con la UNESP, una de las más importantes en Brasil. Entre los invitados destacados, se contó con la presencia de más de veinte representantes de distintas universidades como la Universidad de Sao Paulo (USP), Academic Network at Sao Paulo (ANSP), Centro de Ciencias Biológicas (CCB), entre otras instituciones.

Huawei no solo provee productos y soluciones centradas en las TIC; además, cuenta con un amplio portafolio dirigido al sector educativo y respalda la colaboración conjunta con las universidades más importantes de Brasil. Así lo señaló el Director de la UNESP, ‘’Una empresa destacada a nivel global como Huawei, no sólo tiene logros sobresalientes en TIC; además, toma de manera activa la responsabilidad social. Huawei no sólo ofrece soluciones de tecnología avanzada para la UNESP, sino también brinda un gran respaldo para los proyectos de investigación científica’’.

El Director de marketing en América Latina, Wang Shaosen, agregó: "Huawei es el proveedor líder a nivel mundial en soluciones orientadas a las TIC, las cuales se apegan al buen funcionamiento, innovación continua y cooperación abierta para ofrecer a nuestros clientes soluciones de tecnologías de la información con avances importantes, soluciones competitivas, productos y servicios de alta calidad. Siempre con el compromiso de construir un mundo mejor conectado".

La UNESP es el único miembro de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) en Brasil, cuyo objetivo principal es mantener la red de investigación, con un análisis de datos masivos y la distribución de datos. En noviembre de este año, se celebró el SC’16 en la Ciudad de Salt Lake City, Estados Unidos, donde la UNESP hizo un recorrido con los clientes a la zona de demostración con la solución SDN + HPC + DWDM de Huawei: almacenamiento a larga distancia (aproximadamente 8,000 km, de la UNESP de Brasil a Caltech) con un almacenamiento de punto a punto de 100 GB, con una velocidad rápida de cómputo y transformación. El resultado demostró que la velocidad máxima alcanzada fue de 97.6 Gbps (velocidad promedio). Rompió, de este modo, un récord en el tráfico de información ascendente y descendente de manera exitosa. 


En una entrevista para CCTV, el profesor Sergio señaló que: "A la UNESP le entusiasma la colaboración con Huawei, ya que Huawei cuenta con soluciones innovadoras y una tecnología avanzada, además de un sólido equipo de expertos. Este avance en el SC’16 se beneficia de la arquitectura SDN de Huawei, quien, además de proporcionar las soluciones de hardware de punto a punto para la UNESP, también proveerá el apoyo técnico para el desarrollo del software para la integración de HPC con SDN bajo un diseño general del centro de datos. Gracias a ello podremos actualizar nuestro entorno tecnológico’’.

Al final del lanzamiento, el Director del Departamento de Ventas y Marketing de Solución de Huawei Brasil, Wang Guoyu, otorgó la placa conmemorativa: ‘’Huawei & UNESP Innovative ICT Joint Lab”, con la cual, Huawei se compromete a colaborar con la UNESP y otras instituciones universitarias y de investigación en un futuro cercano para construir un mundo mejor conectado. 

Soluciones Huawei dedicadas a la educación: 

Educación

Haga clic aquí para obtener más información sobre la Universidad Estatal Paulista. 

Haga clic aquí para obtener más información sobre SC'16.

Arriba